EL ALIMENTO COMO MEDICINA


Corregir un desorden cuando ya se ha manifestado, es como cavar un pozo cuando ya se tiene sed o fabricar armas cuando la guerra ya ha estallado.     
                                                                                                        Su Wen

Hablar de medicina para mí es hablar de educación y de prevención. La verdadera libertad no consiste en curarnos, sino en mantenernos relativamente sanos. Esto no significa gozar de una salud completa y constante, sino conocernos al punto de saber cuando, pequeños, normales e inevitables síntomas pertenecientes a nuestra condición humana, pueden degenerar en enfermedades verdaderas y actuar para que esto no ocurra.
Una de las mas importantes diferencias en el concepto de salud entre la Medicina Occidental y la Oriental esta en lo que cada una de ellas entiende por Síntoma.
Para la Medicina Occidental, la salud consiste en la ausencia de síntoma; por este motivo con una fobia cada vez mas exagerada, su primera regla es atacar y eliminar aquel potencial enemigo, con antidoloríficos (si hay dolor), antibióticos (si hay una infección), antihistaminicos (en procesos alergicos), antiinflamatorios (en los procesos inflamatorios), antitermicos (en caso de fiebre) etc. Eliminando el síntoma la Medicina Occidental cree haber eliminado el problema, pero es únicamente el efecto externo lo que ha sido vencido; la causa profunda permanece.
La Medicina Oriental considera al síntoma por lo que es: una sencilla señal de alarma que nos advierte que algo en nuestro organismo está desequilibrado.
El síntoma es la única forma que tiene nuestro organismo de comunicarnos sus necesidades; es su lenguaje de urgencia. No siempre su presencia nos tiene que alarmar.
La Medicina Oriental considera benéficos muchisimos de los síntomas que en Occidente al primer aviso se suprimen, con consecuencias muy graves para la salud.
Un resfriado otoñal es la forma que nuestro cuerpo tiene para reajustarse de los excesos veraniegos. Síntomas como catarros, diarreas, fiebre, habitualmente constituyen una descarga que el organismo lleva sabiamente a cabo para limpiarse y restablecer el equilibrio. Cuando perseveramos en el exceso que ha provocado la afección o cuando eliminamos el sintoma externo sin retornarnos a sus causas, es el momento en el que surge una patología.
Por este motivo muchas enfermedades se pueden prevenir cuando, al primer indicio, aun sin entorpecer el proceso de eliminaron que la Naturaleza esta efectuando, apoyamos su trabajo y sobre todo buscamos el motivo, porque el síntoma es simplemente un efecto.
Analizando éste con la ayuda de cuantos más datos tengamos a nuestro alcance, sin olvidar nuestro estado emocional y psíquico presente, intentaremos remontarnos a sus orígenes y determinar cual es el órgano que necesita atención.
Conocer los alimentos y su energía es una clave mas en nuestras manos para restablecer aquella armonía que el estado de salud intrínsecamente conlleva.
Que el alimento sea tu medicina y medicina sea tu alimento.

(Fragmento del libro El TAO de la nutriciónn de: Clara Castellotti)

Documental: El arte de sanar - Medicina tradicional china: 
 https://www.youtube.com/watch?v=y_xXIbrqP2o&list=WL&index=21
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario